Una comunidad más saludable comienza salvando vidas
Acerca de Salvando Vidas Oregon
Estamos dedicados a prevenir las sobredosis y restaurar la esperanza. Apoyamos a cada persona en la situación que se encuentren y respetamos su camino hacia la salud y la seguridad que desean.
Salvando Vidas Oregon comenzó en 2020, cuando el fentanilo inundó el mercado ilícito y el COVID-19 devastó a las comunidades. Desde entonces, hemos crecido hasta convertirnos en una red de más de 380 organizaciones comunitarias que trabajan juntas en todo el estado y las comunidades tribales para salvar vidas y reducir los riesgos del uso de drogas.
A través de conexiones de respeto y libres de juicio con las personas que usan drogas, estamos reduciendo las sobredosis, previniendo infecciones y creando comunidades más saludables.
Nuestro impacto

724,419 dosis de naloxona distribuidas

Más de 19 mil reversiones de sobredosis de opioide reportadas

Más de 665 escuelas equipadas con kits de reversión de sobredosis

Más de 380 agencias comunitarias recibiendo suministros de reducción de riesgos
¿En qué consiste la reducción de riesgos?
La reducción de riesgos es un enfoque basado en evidencia que las personas pueden usar para reducir los riesgos relacionados con las drogas para sí mismas y sus comunidades.
Estas estrategias se basan en la comprensión de que el consumo de drogas es un problema complejo y en la creencia de que todos merecen la oportunidad de estar sanos y seguros.
La reducción de riesgos reconoce que el consumo de drogas no va a desaparecer, pero que las personas cambian constantemente su relación con el uso de drogas. La evidencia muestra que satisfacer las necesidades básicas de las personas y apoyar sus metas personales a su propio ritmo, es una forma eficaz de reducir las sobredosis, prevenir enfermedades infecciosas y salvar vidas. Esto significa que un cuidado compasivo y sin juicio, las personas muchas veces eligen estrategias de uso más seguro y, si lo desean, tratamiento.
Trabajando en la intersección de esperanza, dignidad y salud
En Oregon, las organizaciones han puesto en práctica la reducción de riesgos desde al menos los años 80, cuando Outside In, un aliado fundador de Salvando Vidas Oregon, se convirtió en la primera organización comunitaria de Oregon en abrir un programa de intercambio de jeringas. Actualmente, gracias a décadas de activismo comunitario y a un movimiento creciente de personas y organizaciones, la reducción de riesgos está salvando vidas y apoyando a comunidades sanas en todo el estado.
Principios de la reducción de riesgos
La reducción de riesgos y Salvando Vidas Oregon se guían por principios básicos que se centran en la salud, la justicia, la igualdad y la autonomía:*
*Inspirado en los Principios de reducción de riesgos de National Harm Reduction Coalition (Coalición Nacional de Reducción de Daños).
Aceptación
El uso de drogas es una realidad en cada comunidad. Trabajamos para disminuir sus efectos perjudiciales y establecer conexiones con las personas que usan drogas con compasión, empatía y respeto.
Cocreación
Las personas que usan drogas son los expertos en sus propias vidas. Su experiencia es esencial para moldear los programas y políticas que los afectan a ellos y sus comunidades.
Complejidad
El uso de drogas existe en un espectro y está influenciado por factores sistémicos como la pobreza, racismo, trauma y aislamiento. La relación de las personas con las drogas es compleja y cambia con el tiempo.
Bienestar
El éxito se define por las metas de salud de cada persona. Apoyamos el camino que escojan seguir en sus propios términos, ya sea que su meta sea el uso más seguro o la abstinencia.
*Inspirado en los Principios de reducción de riesgos de National Harm Reduction Coalition (Coalición Nacional de Reducción de Daños).
6 estrategias para la reducción de riesgos y cómo pueden ayudar
1 de 6: prevenir infección
En qué consiste: en proporcionar a las personas que consumen drogas suministros como kits para el cuidado de las heridas y jeringas nuevas.
Cómo ayuda: proporcionar suministros para el cuidado de las heridas y jeringas nuevas les permite a las personas tratar las infecciones leves de la piel. Reducir el uso de jeringas viejas y otros equipos usados para el consumo de drogas, previene la transmisión de enfermedades como el VIH y la hepatitis C.

2 de 6: prevenir y revertir las sobredosis
En qué consiste: en proporcionar a las personas que consumen drogas suministros como kits para el cuidado de las heridas y jeringas nuevas.
Cómo ayuda: las personas que consumen drogas son las que realizan la mayor parte de las reversiones cuando presencian casos de sobredosis. Proporcionarles naloxona e información sobre cómo usarla es una forma eficaz de salvar vidas.

3 de 6: ofrecer alternativas a la inyección
En qué consiste: en proporcionar suministros para fumar más seguros a las personas que consumen drogas.
Cómo ayuda: los suministros, como pipas nuevas, constituyen una alternativa más segura a la inyección. Fumar elimina el riesgo de heridas e infecciones.

4 de 6: distribuir suministros de higiene personal
En qué consiste: en repartir suministros como pasta dental, cepillos de dientes, tampones y suministros para el cuidado de los pies a las personas que consumen drogas. Durante el COVID-19, esto también incluye productos de protección personal como mascarillas.
Cómo ayuda: las personas que consumen drogas pueden tener dificultades para tener acceso a artículos que son importantes para su salud y comodidad. Facilitar el acceso a los artículos de higiene personal favorece la calidad de vida, mejora la salud y reduce el riesgo de contraer COVID-19.

5 de 6: apoyar la eliminación segura de jeringas
En qué consiste: en repartir cajas para desechar jeringas de forma segura.
Cómo ayuda: cuando las jeringas se arrojan a la basura o en el suelo, pueden causar lesiones. Las cajas para desechar jeringas facilitan la eliminación.

6 de 6: mayor uso de los servicios médicos y sociales
En qué consiste: poner en contacto a las personas con los servicios de reducción de daños puede llevarlas a tener acceso también a otros servicios.
Cómo ayuda: las organizaciones que prestan servicios de reducción de daños y las que prestan otros servicios esenciales, como la atención médica y el apoyo a la recuperación, suelen ser las mismas. Al ofrecer servicios de reducción de daños, estas organizaciones pueden tomar contacto con las personas donde se encuentran y empezar a establecer relaciones con ellas, lo que a menudo lleva a más personas a tener acceso también a otros servicios.
